Como enseñar Ingles Básico Empresarial
La apertura comercial que se ha presentado en el país a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá, Estados Unidos y México, conlleva además de los retos económicos y de producción, el planteamiento de un enfoque educativo que responda a las exigencias de comunicación, ya que la globalización nos obliga a ser más competitivos y no sólo en competencias laborales, sino también en el manejo del idioma inglés como instrumento para establecer interrelaciones humanas y económicas. En Baja California se han asentado empresas de diferentes países, como Taiwán, Japón, China, Corea, Francia, además de las que provienen de países de habla inglesa y que para generar interrelaciones emplean el idioma inglés como denominador común.
La estructura del programa se basa en la norma técnica de competencia laboral formada por elementos para la formación del trabajo en dominio de competencias. Entendiendo la competencia como capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y refleja los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo de calidad, preparando al estudiando en el desarrollo de procesos de trabajo usando procedimientos, técnicas, instrucciones que apoyen y faciliten la obtención de conceptos, principios y teorías que generen actitudes de valoración y responsabilidad interactuando en ingles básico dentro de un entorno social y laboral.
Esta competencia de aprendizaje obtenida, esta apegada en las necesidades del sector productivo y posibilita una salida lateral al mundo del trabajo en su camino hacia la educación superior, se imparte en
A continuación les presento algunas de las Competencias a desarrollar:
Habilidades Básicas en Inglés para Interactuar en Empresas.
1.- “Meeting people” (presentarse con personas).
2.- “Telephoning” (telefonear para obtener y brindar información).
3.- “Writing scripts” (escribir textos de empresas).
4.- “Reading business scripts” (comprender textos utilizados en empresas).
Habilidades Básicas en Inglés para Intercambiar Información en Situaciones Empresariales.
1.- “Making and changing arrangements” (oral form).
2.- “Finding information for planning” (written form).
3.- “Planning” (oral form).
4.- “Solving problems” (written form).
La dinámica que se emplea es en base a una lista de cotejo donde se describen las características de cada competencia y su ponderación, se practican en distintos sitios, salón de clases, área de informática donde los alumnos interactúan en línea, áreas distintas donde se dramatiza algunas situación cotidiana, además de visitar empresas donde se hable el idioma ingles, así como visitas a otros lugares en este caso ubicadas en el área de San Diego.
Las propuestas que se han generado por parte de alumnos y docentes son algunas como a continuación se mencionan:
1. Establecer convenios de colaboración entre escuela-iniciativa privada
2. Suscripción en biblioteca de revistas y videos profesionales en idioma ingles
3. Determinar metas y objetivos de instrucción claros dentro de los programas
4. Invitar a estudiantes a capitalizar su experiencia
5. Asistir a sesiones de adiestramiento en servicio laboral
6. Proveer a los maestros de material necesario
Fuentes:
2 comentarios:
Hola, profesora. Es agradable ver qué incluye todo este estudio de las competencias para desarrollar su clase, parece muy ambicioso pero igual y lo logra; sólo no me queda claro qué páginas en ingés tendrá que visitar el alumno para poder tener mayor opotunidad de practicar la lengua inglesa. hasta pronto. Le envío un saludo.
Hasta pronto.
Hola maestra Martha
Usted nos habla de una didáctica empresarial la cual contempla normas técnicas de competencia laboral, las que pertenecen al módulo de formación profesional en el sistema tecnológico, usted trabaja en un cobae en donde se lleva a cabo formación para el trabajo, la diferencia con los tecnológicos es que la asignatura inglés pertenece al componente de formación básica y de formación propedéutica, y la reforma integral de la educación media superior en el marco curricular común e independientemente del subsistema al que pertenezcamos. Contempla desarrollar las competencias genéricas que aunado a las competencias básicas y extendidas, comprenden el perfil del egresado las cuales van a identificar a todos los graduados de nivel medio superior a quienes se les expedirá un certificado único nacional.
Por otro lado la propuesta que la que pretende llevar a cabo es muy interesante y aplicable por el contexto en el que se desarrolla el cual contribuye bastante para que dicha propuesta sea aplicada con éxito.
Reciba un afectuoso saludo
Atentamente
Gina Cerón
Publicar un comentario