Enseñan habilidades para el Siglo XXI de manera sutil
Realmente es un proyecto actual y cercano, además de benévolo para el desarrollo de nuestros jóvenes y nuestro país, es necesario en primer lugar que los centros educativos se encuentren equipados, de tecnología, e infraestructura, que además se capacite a los docentes de los planteles, no solo en los programas novedosos sino convencer a los maestros que su desempeño representa un modelo propiciador de aprendizaje.
Somos capaces de unificar criterios efectivos que se incluyan en programas educativos en las aulas, solo hace falta darle valor agregado con actitudes de servicio y superación que garanticen la efectividad de nuestros programas educativos y así mismo se faciliten el proceso de aprendizaje.
En el contexto de las asignaturas curriculares básicas
En este contexto de asignaturas básicas curriculares no es suficiente que los alumnos solo adquieran conocimientos elementales, es decir materias de formación propedéutica que le servirán de base para transitar por una formación profesional, sino que es necesario plantear ideas para que el alumno sea capaz de relacionarse con el sector productivo, y de servicios, que el alumno se interesa por entender la dinámica del sector económico mundial y sus repercusiones, además es importante inculcar en el alumno un interés por dominar como mínimo un segundo idioma.
Todo esto es considerando la cantidad de alumnos de nivel medio superior que cada vez se incorporan al sector productivo.
Los temas interdisciplinarios del Siglo XXI
Considero que debe existir un conocimiento profundo en las asignaturas básicas, así como establecer como práctica común la investigación y la búsqueda del auto-conocimiento, como docentes debemos convencer y cautivar a los estudiantes en la información real.
Son muchas las áreas que deben alinearse para conseguir un conocimiento genérico con posibilidad de crear en los estudiantes y en los docentes habilidad multifuncional que responda a las necesidades que el país requiere de docentes estudiantes preparados.
Entender juntos que solo es el comienzo, que aun como sistema educativo estamos haciendo brecha apoyado con el desarrollo tecnológico a nuestro alcance.